17/02/2021
Llegaron al país 580.000 dosis de la vacuna
Covishield de AstraZeneca/Oxford fabricada en India
Arribaron al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a
las 2:58 de la mañana y en las próximas horas serán
supervisadas por el Ministerio de Salud
Un nuevo lote de vacunas contra el COVID-19 llegaron
esta madrugada a la Argentina. Son 580 mil dosis de
Covishield, una variante de la creada por la
Universidad de Oxford y AstraZeneca, pero producida
por el Serum Institute de la India.
Minutos antes de las tres de la mañana el vuelo de
Qatar Airlines (QR 8155) aterrizó en el aeropuerto
de Ezeiza. Desde el Ministerio de Salud informaron
que en las próximas horas Ginés González García
“supervisará las vacunas que llegan desde la India
en el Hangar de Cargas Argentinas”.
El cargamento llega mientras en el país se aplica
únicamente la vacuna rusa Sputnik V, sin haber
logrado hasta ahora un suministro lo suficientemente
importante y fluido de arribos como para
suministrarlas de manera masiva. La demanda global
condicionó en Argentina un escenario de
estrangulamiento de llegada de vacunas, por lo que
el Gobierno podría modificar la estrategia
epidemiológica y decidir que solo se aplique una
dosis de la vacuna producida en la India.
Según los últimos análisis efectuados por el
laboratorio AstraZeneca, una sola dosis de
Covishield alcanza el 76% de eficacia contra el
coronavirus, es decir un porcentaje de protección
suficientemente bueno según establece la
Organización Mundial de la Salud (OMS) para una
inoculación viral efectiva de este tipo de virus.
La vacuna Covishield es una variante de la fabricada
por AstraZeneca y Oxford, que se produce en el Serum
Institute de la India a partir de un acuerdo de
colaboración en el contexto de una transferencia
tecnológica del laboratorio anglosueco y la
universidad británica. El Estado argentino acordó la
adquisición de un total de 1.160.000 dosis. Otras
580 mil llegarían en marzo en una aerolínea privada.
A fines de diciembre, la Administración Nacional de
Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)
validó el uso de emergencia de la vacuna AZD1222 de
Oxford/AstraZeneca en dos dosis. Esta vacuna, la
primera creada contra el SARS-COV-2 en el mundo
luego de que estallara la pandemia, sirve para la
inmunización activa de personas mayores de 18 años
con dos dosis administradas con un intervalo de
entre 4 y 12 semanas, según recomendó en primer
lugar la agencia regulatoria inglesa (MHRA) al
autorizarla como suministro de emergencia.
Para ello aseguró que los ensayos clínicos de Fase
III demostraron que este régimen es seguro y eficaz
para prevenir el COVID-19 sintomático, sin casos
graves ni hospitalizaciones más de 14 días después
de la segunda dosis, con la que se alcanza un 82% de
protección.
Por ello, las autoridades sanitarias argentinas
evaluarían si las 580 mil dosis servirán para
inmunizar a 290 mil personas con dos dosis, o bien a
580.000 con una sola. Con respecto a la Covishield,
fue autorizada por ANMAT con carácter “de
emergencia”, el pasado 9 de febrero, y se aclaró que
la trasferencia de tecnología entre AzatraZeneca/Oxford
y el Serum Institute de la India “no impacta en la
calidad, seguridad y eficacia”.
Los resultados demostraron una eficacia de la vacuna
del 76% (IC: 59% a 86%) después de una primera
dosis, con la protección mantenida hasta la segunda
dosis. Con un intervalo entre dosis de 12 semanas o
más, la eficacia de la vacuna aumentó al 82% (IC:
63%, 92%). El análisis también mostró el potencial
de la vacuna para reducir la transmisión
asintomática del virus, según los hisopados
semanales obtenidos de voluntarios en el ensayo del
Reino Unido. Los datos mostraron que las lecturas de
PCR positivas se redujeron en un 67% (IC: 49%, 78%)
después de una dosis única y en un 50% (IC: 38% a
59%) después del régimen de dos dosis, lo que
respalda un impacto sustancial en la transmisión del
virus.
Días atrás, Ginés González García había celebrado
que con la llegada de estas dosis contra el COVID-19
se podrá “escalar la vacunación de los grupos
priorizados”. Estas dosis se agregarán a las 23,6
millones que el Gobierno ya contrató con el
laboratorio anglosueco en producción conjunta con la
biotecnológica local mAbxience y la mexicana Liomont
y que se está fraccionando y envasando en México,
para ser distribuida en toda la región desde el mes
que viene.
Tras arribar en Ezeiza esta madrugada, a partir de
las 9.30 de la mañana el Ministerio de Salud
encabezará la supervisión de las dosis de Covishield
en el Hangar de Cargas Argentinas del aeropuerto.
|