16/06/2022
Neuquén anticipa que irá a la justicia por las
regalías hidroeléctricas mal liquidadas
El gobernador Omar Gutiérrez reflotó el tema en el
contexto de los reclamos al gobierno nacional por
las concesiones y la construcción del gasoducto. La
Legislatura aprobó ayer una comisión para analizar
el estado de las represas, sin el voto del Frente de
Todos.
La discusión por el destino de las concesiones
hidroeléctricas y el clima electoral que anticipa la
interna del Movimiento Popular Neuquino recuperó el
reclamo del gobierno provincial sobre regalías mal
liquidadas a la Secretaría de Energía de la Nación.
El gobernador Omar Gutiérrez dijo esta semana que la
provincia aún no recibió una respuesta
administrativa de la cartera que conduce Darío
Martínez, pero que avanzará en la vía judicial
cuando suceda, del mismo modo en que lo está
haciendo Río Negro.
El mandatario insistió con que el gobierno nacional
no está pagando lo que corresponde por las represas
que están en territorio provincial y que hoy solo se
está percibiendo un tercio del valor.
La provincia había elevado formalizado el reclamo a
los funcionarios nacionales en septiembre del año
pasado por un monto supuestamente adeudado de 1.164
millones de pesos desde agosto de 2016 a agosto de
2021 más intereses.
«Es un reclamo administrativo y estamos esperando
una respuesta de la Secretaría de Energía. Tengo
entendido que se le respondió a Río Negro, estamos
esperando la de Neuquén», afirmó Gutiérrez, quien
dio a entender que la provincia vecina ya está
avanzando por la vía judicial y que Neuquén hará lo
mismo si recibe una respuesta negativa.
El gobernador hizo las declaraciones en el contexto
de críticas al gobierno nacional por la demora en la
construcción del gasoducto y el reclamo para
«imperiosamente» se siente a negociar la prórroga de
la concesión a Oldelval para que pueda ejecutar un
nuevo oleoducto.
También dijo que, en la discusión por las
concesiones hidroeléctricas, «quien se levanta y
critica se puede dar vuelta y pedir un decretito al
gobierno nacional para volver a tener la tarifa
Comahue». Los dichos se interpretaron como una
referencia a legisladores del Frente de Todos que
cuestionaron la estrategia del MPN en la Legislatura
para crear una comisión paralela para analizar las
concesiones. (Ver aparte).
«O que nos paguen las regalías por las concesiones
hidroeléctricas que nos corresponden. Estamos
cobrando un tercio de los que nos corresponde y
hemos hecho reclamos en forma conjunta Río Negro y
Neuquén. A mí me parece que están mareando a la
gente para que no pase nada y en el último minuto se
renueven las concesiones», consideró.
Diputados aprobaron la comisión que analizará las
concesiones
La Legislatura aprobó ayer, por mayoría y sin aval
del Frente de Todos, la resolución 1162 que crea una
comisión para analizar las concesiones
hidroeléctricas. Estará integrada por el presidente
de la Legislatura, dos diputados por el MPN, uno por
los bloques mayoritarios y un miembro del Poder
Ejecutivo, con duración de un año.
El diputado César Gass (Juntos por el Cambio), autor
del proyecto, lo definió como «herramienta que le
estamos dando a la provincia» para que pueda estar
en el debate de las concesiones y cuestionó, en
cambio, «algún iluminado en la secretaría de Energía
de la Nación» por crear una comisión» que desconoce
la potestad de las provincias y no las incluyó como
miembros». «Es algo grave», planteó y anticipó que
le pedirán al diputado nacional de su espacio, Pablo
Cervi, que los invite a la comisión de Economía que
preside.
El proyecto tuvo aval del MPN y los bloques aliados,
pero no del Frente de Todos. Solo votaron a favor
Mariano Mansilla y Teresa Rioseco, más alineados al
partido provincial. El FIT también se manifestó en
contra.
La legisladora Soledad Martínez (Frente de Todos)
cuestionó el «maniqueísmo de la neuquinidad»
utilizado para justificar el proyecto. «Se habla de
recuperar la administración de las represas que no
tuvimos nunca. Sí podríamos asumir si podemos asumir
esa gestión, con información técnica», apuntó y
señaló que la comisión no tendrá jerarquía ni
decisiones vinculantes.
Fuente RN
|