22/07/2022
Neuquén llegó a la
mayor producción de gas de la historia
Con 90 millones de metros cúbicos por día, se
alcanzó la mayor producción de los últimos 18 años.
La producción de petróleo fue 38 por ciento superior
a la del mismo mes del año pasado.
La producción de gas en la provincia del Neuquén
durante junio último fue de 90,18 millones de metros
cúbicos por día, el mayor volumen de los últimos 18
años. Esto significa una variación del 20,79 por
ciento con respecto a igual mes de 2021, del 3,21 %
en comparación con mayo de este año y del 26,6 % en
el acumulado del primer semestre de 2022.
La suba se explica, principalmente, por el
incremento de producción en las áreas El Mangrullo,
Aguada Pichana Oeste, Loma La Lata-Sierra Barrosa y
Fortín de Piedra.
En cuanto a la producción de petróleo, en junio
alcanzó los 267.739 barriles por día, con una
variación interanual positiva del 38,36 por ciento.
En cambio, en comparación con mayo de este año, se
registró una leve baja del 0,85 por ciento. En los
seis primeros meses de 2022 la variación acumulada
es del 41,67 %.
Las cifras suministradas por el ministerio de
Energía y Recursos Naturales de la Provincia,
indican que la disminución con respecto a mayo se
debió principalmente a la baja en la producción de
las áreas La Amarga Chica, Bandurria Sur, Bajada del
Palo Este y Coirón Amargo Suroeste.
La participación de los no convencionales en la
producción de junio fue del 88 por ciento en
petróleo y del 81 por ciento en el caso del gas.
El gobernador Omar Gutiérrez destacó las cifras y
consideró que “no es casualidad que podamos alcanzar
90 millones de metros cúbicos día de gas y en esto
poder construir y afianzar permisos ininterrumpibles
de gas, lo que va a generar es más inversión y más
gas para el mercado interno y el mercado
internacional”.
“Neuquén canaliza su producción excedente en el
mercado internacional, si no hubiésemos penetrado en
los mercados internacionales, hoy tendríamos cerrado
el grifo de esos pozos y sería menos trabajo, menos
recaudación, menos crecimiento”, indicó y agregó que
“entre el 3 y el 5 por ciento del gas se está
exportando y hay áreas que están pendientes de
desarrollar en materia de gas y tenemos mercados
locales”, por lo que consideró que “hace falta no un
gasoducto, sino cinco gasoductos”, destacó Gutierrez.
|