18|08|2024
Qué dice la propuesta
del gobierno a ATEN para destrabar el conflicto por
el adicional salarial
En la reglamentación del decreto se puntualiza en
qué casos se justifica el pago del adicional por
licencias. Además, cómo quedarán las jornadas
institucionales.
A partir del lunes los afiliados al gremio docente
ATEN deliberarán y resolverán en asambleas si
aceptan la reglamentación de la ley que incorpora el
adicional salarial por presentismo cuya aplicación
fue la causa del conflicto que mantiene un dictado
irregular de las clases luego del receso invernal
por las vacaciones de julio.
Según se desprende del acta de la reunión que
funcionarios de primera línea del gobierno
provincial mantuvieron con la conducción sindical,
la reglamentación de la ley de presentismo incorpora
una serie de licencias, justificaciones y
franquicias que hasta ahora no se habían tenido en
cuenta para liquidar el adicional desde que la norma
fue sancionada en la Legislatura, a iniciativa del
bloque del MPN.
El encuentro, que se realizó este sábado en Casa de
Gobierno sentó en una mesa al ministro de Gobierno,
Jorge Tobares; a la ministra de Educación, Soledad
Martínez y a la titular de Desarrollo Humano,
Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza. La
reunión, que incluyó al menos dos cuartos
intermedios, comenzó pasada las 9 finalizó cerca de
las 17.
La convocatoria del gobierno llegó el jueves justo
cuando un plenario de secretarios generales de ATEN
iba a confirmar un paro de 72 horas en rechazo a la
aplicación del presentismo.
El sindicato resolvió mantener en suspenso las
medidas hasta conocer el alcance del encuentro con
el Ejecutivo.
De esta manera, las clases se dictarán normalmente
este lunes y será el plenario de secretarios
generales en día y fecha a confirmar el que
oficializará la postura de ATEN.
Alcances del
decreto
El decreto reglamentario incluye el pago del
adicional al personal con licencias por enfermedades
crónicas “de curso evolutivo y prolongado”;
accidentes de trabajo y enfermedad laboral;
maternidad y reposo debidamente certificado por
tratamientos de fertilización asistida, interrupción
del embarazo; y embarazo de alto riesgo.
También comprende nacimiento de hijo del agente no
gestante; licencia por violencia de género;
fallecimiento del cónyugue o familliar; atención de
un miembro del grupo familiar que se encuentre
enfermo o accidentado; cursos de capacitación y
licencia por residencia y práctica docente.
También incluye el pago de la percepción
proporcional del incentivo a suplentes e interinos
cuyo período frente al aula no alcance la totalidad
de los días hábiles del mes.
Un grupo de afiliados de ATEN permaneció en el
acceso a Casa de Gobierno de Roca y Rioja mientras
la reunión se llevó a cabo en dependencias de la
sede del Ejecutivo.
Al término del encuentro, el secretario general del
sindicato, Marcelo Guagliardo comunicó una síntesis
de lo conversado y llamó a sus colegas a participar
de las asambleas este lunes.
Qué pasará con
las jornadas institucionales
Durante la reunión de este sábado, el gobierno
pronvincial dejó en claro a los representantes del
sindicato docente ATEN que las jornadas
institucionales seguirán realizándose como hasta
ahora, es decir con suspensión de clases los días de
semana.
Asimismo, se aseguró un incremento del 25% de las
partidas a las instituciones del nivel medio en
contexto de ruralidad, durante agosto y septiembre.
Respecto de otro de los puntos que ATEN reclamaba
definiciones, vinculada con la declaración de la
educación como servicio esencial, el gobierno fue
contundente en su posición.
Textualmente aseveró: “Los representantes del Poder
Ejecutivo ratifican que la educación y el
conocimiento son un derecho personal y social y un
bien público. Ambos son una obligación indelegable,
imprecriptible, e inalienable del Estado proinvicial,
conforme a la Ley 2945, Artículo 1 y Artículo 37 y
110 de la Constitución provincial”.
Fuente LMN
|