09|01|2023
La Provincia
avanza y concreta importantes obras de Salud
Nuevos edificios y servicios reacondicionados para
aumentar la accesibilidad y mejorar la calidad de la
atención en todo el territorio.
Durante 2022, la Provincia avanzó y concretó
distintas obras en establecimientos de salud como
hospitales, centros de salud, puestos sanitarios,
centros de día, entre otros.
En este sentido, tanto las obras concretadas como
las que aún se encuentran en ejecución o
proyectadas, fueron diseñadas en concordancia con
las políticas sanitarias que apuntan a aumentar la
capacidad resolutiva de los establecimientos de
salud y fortalecer el enfoque territorial del
Sistema Público de Salud. Estos son objetivos
plasmados en el Plan Quinquenal 2019-2023 y el Plan
Provincial de Salud para el mismo período para lo
que se estipula un incremento de los metros
cuadrados destinados a la Salud en una provincia en
constante crecimiento.
“Mejorar la prestación de los servicios y fortalecer
la accesibilidad a la salud de los vecinos y vecinas
de la localidad es nuestro norte como Ministerio de
Salud, lo que no sería posible sin la decisión
política de nuestro gobernador Omar Gutiérrez, el
trabajo articulado la Subsecretaría de Obras
Públicas, con Nación y los distintos municipios y el
compromiso fundamental de cada trabajador y
trabajadora de Salud”, sostuvo la ministra de Salud,
Andrea Peve.
Así, el año pasado se finalizó con la remodelación
del Gimnasio de Rehabilitación del Hospital Bouquet
Roldán (más de 5.6 millones de pesos); la obra en
las cocheras del Hospital Chos Malal (más de 5.5
millones de pesos); la ampliación de la sala de
máquinas en el Hospital Zapala (más de 2.5 millones
de pesos); la readecuación de la cocina y áreas de
apoyo del Hospital Cutral Co-Plaza Huincul (más de
12 millones de pesos); acondicionamiento de la
instalación de gas del Hospital Las Ovejas (más de 4
millones de pesos); y la inauguración del Centro de
Día Rincón de los Sauces, en el edificio del Ex
Museo (más de 4.5 millones de pesos).
Asimismo, se destaca la culminación del nuevo
edificio para el Hospital Dr. Ramón Carrillo de San
Martín de los Andes en 2022, que fue inaugurado el
pasado 11 de octubre. Esta obra, con un
financiamiento nacional y provincial, es parte de
las finalizadas junto a la Subsecretaría de Obras
Públicas. La misma triplica en metros cuadrados al
edificio anterior con 11.300 metros cuadrados que
permitieron sumar nuevos servicios, duplicar la
cantidad de camas de internación, aumentar el nivel
de complejidad y la capacidad resolutiva en el sur
de la provincia.
En articulación con la Subsecretaría de Obras
Públicas también se concretó la obra del búnker para
el nuevo acelerador lineal del Hospital Provincial
Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón, con un
presupuesto que superó los 113 millones de pesos y
una superficie total de 522 metros cuadrados. Se
trata de una obra emblemática que no solo suma
metros cuadrados al sistema sanitario provincial
sino que fortalece y amplía la red tecnológica
sanitaria, con nueva capacidad instalada y más
consultorios destinados al Servicio de Oncología.
En el mismo hospital también se realizó la
remodelación del Área de Pediatría, a través de una
inversión de 32 millones de pesos. Además, se
finalizó con la primera etapa de ampliación del
Hospital de Senillosa (más de 22 millones de pesos)
y la construcción y remodelación del consultorio de
guardia y la ampliación de dos consultorios médicos
del Hospital Tricao Malal (más de 1.9 millones de
pesos).
El primer nivel de atención también fue priorizado
con la remodelación de los centros de salud Don
Bosco, Almafuerte, Colonia Nueva Esperanza,
Confluencia, Valentina Norte Rural, San Lorenzo
Norte y Parque Industrial, de la Zona Sanitaria
Metropolitana, las cuales implicaron una inversión
total de más de 3.9 millones de pesos. Además, en
Chos Malal se realizó una obra de readecuación y
ampliación para el Centro Integrador Comunitario
(CIC) Enf. Eduardo A. Della Cha “Don Lalo”, en el
barrio Uriburu de la localidad.
Es importante señalar también el trabajo que se
llevó a cabo junto a la Secretaría de Desarrollo
Territorial y Ambiente. En 2022 se concretó la obra
en el Centro de Rehabilitación Arroyito, con una
inversión de más de 11.9 millones de pesos, a lo que
se suma la adecuación cloacal de dicho centro, con
una inversión aproximada de más de 2.5 millones de
pesos.
Por otro lado, en 2022 se concretaron obras de
acondicionamiento de las instalaciones de gas en
varios efectores de salud de la Provincia: Hospital
Las Ovejas (más de 4 millones de pesos); Centro de
Salud Taquimilán (más de 2.8 millones de pesos);
Hospital Las Ovejas (más de 4.2 millones de pesos);
Centro de Salud Los Miches (más de 3 millones de
pesos); puestos sanitarios Chiquilihuin, Costa del
Malleo, Aucapan, Atreuco, Huilquimenuco, Aucapan
Abajo (más de 5.5 millones de pesos); puesto
sanitario de Aguada San Roque (3.3 millones de
pesos); y el Centro de Salud Manzano Amargo (más de
5.6 millones de pesos).
Además, se finalizó del Laboratorio de Metrología,
en las ex oficinas de Vialidad Provincial, en Ruta
7, con una inversión edilicia realizada, para
acondicionamiento de las instalaciones, de 2
millones 500 mil pesos; y la inversión de 1 millón
700 mil pesos destinados a la obra de remodelación
de las oficinas de la Dirección General de Sumarios
y el reacondicionamiento del sistema cloacal del
edificio.
A su vez, entre las obras que están en ejecución, se
encuentran la obra anexo del Centro de Salud Villa
Pehuenia, que tendrá cocheras, depósitos y taller de
mantenimiento; el Centro de Salud Huinganco; y el
Centro de Salud Independencia de Zapala, entre
otras.
Finalmente, cabe destacar que la obra más
emblemática en la que trabaja la Provincia de cara
al futuro es el Hospital Norpatagónico, obra para la
que ya se inició con el movimiento de suelos y
nivelación del terreno donde se construirán 42.000
metros cuadrados de innovación en salud para la
Patagonia.
|