01/07/2022
Dos
nuevas concesiones no convencionales para expandir
Vaca Muerta
Estarán a cargo de la empresa Pluspetrol, que
realizará pruebas piloto en las áreas Loma Jarillosa
Este y Puesto Silva Oeste. De esta manera la
provincia alcanza 45 concesiones hidrocarburíferas
no convencionales otorgadas.
La Provincia de Neuquén otorgó hoy dos nuevas
Concesiones de Explotación No Convencionales (Cench),
llegando a 45 concesiones de este tipo en todo el
territorio. De esta manera, la empresa Pluspetrol
comenzará con los planes piloto en las áreas Loma
Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste.
Ambas áreas, de 24,52 y 25,51 kilómetros cuadrados,
respectivamente, se encuentran en la formación
geológica Vaca Muerta y apuntarán principalmente a
la producción de petróleo.
El anuncio slo realizó esta mañana en el Auditorio
de Casa de Gobierno el gobernador Omar Gutiérrez,
que estuvo acompañado por el ministro de Energía y
Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, y el CEO de
Pluspetrol, Germán Macchi.
Gutiérrez destacó que “estos acuerdos se dan cuando
hay sinergia, cuando se integra y se comparten los
procesos de conocimiento” y anunció que “estas dos
concesiones a Pluspetrol representan las concesiones
44 y 45 que otorga la provincia en el desarrollo de
petróleo y gas no convencional a 35 años”.
Esto permite “que la provincia de Neuquén genere la
energía que necesita el país. Hoy Neuquén está
produciendo el 55 por ciento del gas y el 45 por
ciento del petróleo de la República Argentina”,
expresó.
“Quiero agradecer y reconocer a las operadoras y
empresas privadas que entendieron que era necesario
poner el foco en anticipar las inversiones, por eso
estamos solicitando que se acelere la construcción
de oleoductos para el desarrollo de las distintas
actividades en la provincia”.
El gobernador adelantó que “parte de los fondos que
se perciben por estas dos concesiones
hidrocarburíferas serán para financiar y estudiar el
desarrollo de la planta multipropósito industrial de
agua pesada que administra la PIAP”, y precisó que
ese estudio ronda los 250 mil dólares. “Tenemos que
acelerar la posibilidad de recuperar el desarrollo
de agua pesada, de nitrógeno, de nuevos
fertilizantes en Neuquén”, remarcó.
“Seguimos trabajando y avanzando para cumplir los
objetivos que nos hemos fijado para este año: 50
concesiones hidrocarburíferas; y tenemos que batir
el récord de producción de petróleo, que es de 308
mil barriles/día de petróleo. El año pasado pudimos
cumplir con los pronósticos y estoy seguro que este
año también vamos a cumplir”.
“Estas inversiones generan trabajo”, manifestó el
gobernador y anunció que “por cada pozo se contempla
la generación de 100 personas empleadas de manera
directa y otras 100 de forma indirecta”.
También comentó que “para que todo esto sea posible,
la provincia está apuntalando y está promoviendo las
inversiones y la generación de oleoductos para
generar desarrollo social, bajar la pobreza, bajar
la inflación y que se fortalezcan las arcas del
Banco Central”.
Sobre el gasoducto Néstor Kirchner, Gutiérrez
informó que “Neuquén fue la primera provincia en dar
el apto ambiental para el tramo del gasoducto que ya
está licitado y en marcha para su ejecución”.
También expresó que “este gasoducto ha de poner en
valor nuestras riquezas generando desarrollo
económico y social para obtener el petróleo y gas
que necesitamos con precios más competitivos
abasteciendo el mercado interno y propiciando la
exportación”.
Por su parte, el ministro Monteiro brindó detalles
técnicos de las concesiones y comentó que “este
formato de trabajo nos permite acelerar el
desarrollo de los distintos bloques” y agregó que
“actualmente hay 12 concesiones en etapa desarrollo
masivo, lo que representa que el 10 por ciento de la
superficie de Vaca Muerta; esto nos permite tener
excelentes resultados en materia de producción para
revertir la caída en la producción de gas y petróleo
a nivel país”.
En tanto que el CEO de Pluspetrol manifestó que
“para nosotros es un orgullo que la provincia siga
depositando la confianza en nosotros para el
desarrollo de hidrocarburos. Esto nos incentiva,
estamos pronto a perforar en Loma Jarillosa y
esperamos los resultados para seguir desarrollando
pozos”.
Participaron del acto la secretaria de Seguridad,
Marianina Dominguez, el gerente de Desarrollo de
Negocios de Pluspetrol, Patricio Salado y el gerente
de Asuntos Internos, Adrián Vilaplana.
Sobre las
concesiones
El plan piloto para Loma Jarillosa Este comprende
tres años en los que se pondrán en producción dos
pozos horizontales de 2.2000 metros de ramas
horizontales y 40 etapas de fractura. Además, se
prevé la ampliación de locaciones, adecuación de
caminos, tendidos de líneas de producción y la
adecuación de una batería existente que puede tratar
hasta 500 metros cúbicos de petróleo por día. La
inversión estimada será de alrededor de 29 millones
de dólares.
En tanto, para Puesto Silva Oeste se prevé en el
plan piloto la terminación y puesta en producción de
un pozo con 2.500 metros de rama lateral y 40 etapas
de fractura. También se construirá una Batería de
Producción para un solo pozo (SWB, por su sigla en
inglés) que incluye un separador de gas-líquido,
tanque de almacenaje de petróleo-agua, entre otras
prestaciones. Aquí se invertirán más de 14 millones
de dólares.
De lograrse buenos resultados, se pasará a la Etapa
de Desarrollo, donde en Loma Jarillosa Este se
perforará 19 pozos adicionales distribuidos en 11
PADs. La inversión estimada será de 245 millones de
dólares, que se sumarán a lo ya invertido en el Plan
Piloto.
En Puesto Silva Oeste se perforarán en la Etapa de
Desarrollo nuevos 15 pozos distribuidos en 9 PADs,
con una inversión aproximada de 207 millones de
dólares.
El plateau de producción de ambos proyectos se
alcanzaría entre 2033 y 2044, obteniendo en ese
período una producción neta de 3.170 barriles de
petróleo por día.
Los proyectos implicarán pagos a la Provincia
-además de lo que se perciba por regalías durante su
etapa productiva- por un total de 1.570.000 dólares.
Por Responsabilidad Social Empresaria (RSE) serán
1.220.000 dólares, en tanto que por el Bono de
Infraestructura ingresarán 350.000 dólares.
|