15/06/2022
Equilibrio fiscal para el pago del SAC
En el lapso de 30 días desde los primeros días de
Julio -cuando se paguen los haberes de Junio- hasta
los primeros días de Agosto -cuando se paguen los
haberes de Julio-, más la primera cuota del Sueldo
Anual Complementario, el Estado Provincial inyectará
financieramente al colectivo de los trabajadores
estatales una cifra de alrededor de 40.000 millones
de pesos.
El gobierno de la provincia, a través del Ministerio
de Gobierno y Educación, ratificó esta mañana la
fecha de pago del Sueldo Anual Complementario
destacando que se inyectará financieramente al
colectivo de los trabajadores estatales, una cifra
de alrededor de 40.000 millones de pesos en salarios
entre los meses de junio y julio.
La cifra responde al acuerdo salarial alcanzado con
las representaciones sindicales en el mes de
febrero, que constituyó un aumento inicial del 20
por ciento y luego un ajuste trimestral por IPC
configurando más de un 40 por ciento de aumento
efectivo sobre los salarios durante los últimos
cinco meses.
En el lapso de 30 días desde los primeros días de
Julio -cuando se paguen los haberes de Junio- hasta
los primeros días de Agosto -cuando se paguen los
haberes de Julio-, más la primera cuota del Sueldo
Anual Complementario, el Estado Provincial inyectará
financieramente al colectivo de los trabajadores
estatales una cifra de alrededor de 40.000 millones
de pesos.
“Al fuerte impacto económico que representaron dos
años de pandemia, logramos contraponer una
progresiva y constante recuperación de la economía
provincial que acompañó el poder adquisitivo de los
salarios de las y los trabajadores estatales, con
incrementos remunerativos y actualización trimestral
por IPC”, aseguró el ministro de Gobierno y
Educación Osvaldo Llancafilo.
“El gobierno de la provincia, viene realizando
esfuerzos y ejecutando acciones que impulsen la
reactivación económica. Es prioridad para el
gobierno, el pago de sus obligaciones, pero la
frecuencia, y el tiempo de ejecución de los recursos
fiscales presentan determinadas restricciones. No se
trata de un diferimiento en la fecha de pago del
aguinaldo, sino que fue definida buscando un
equilibrio entre el cumplimiento de esta obligación
y las posibilidades financieras de la provincia,
evitando tomar endeudamientos que, en definitiva,
significarían costos adicionales para las arcas
provinciales”- dijo el ministro Osvaldo Llancafilo.
|