12|04|2024
De norte
a sur, dan prioridad al asfalto en la estratégica
Ruta 23 en Neuquén
Apuran los trabajos antes de la veda climática. El
gobernador Rolando Figueroa dijo que es “medular”
para el turismo y para conectar con los pasos a
Chile.
El gobierno provincial busca acelerar, antes del
inicio de la veda climática, los trabajos para
concretar el asfalto sobre la Ruta 23, una vía al
oeste de Neuquén que comienza en el paso
internacional Pino Hachado y finaliza en el empalme
con la Ruta Nacional 40, en Junín de los Andes.
Esta vía, que recorre unos 188 kilómetros en total,
forma parte de la Ruta del Pehúen, uno de los
principales atractivos turísticos del territorio,
con un paisaje de araucarias que bordea el río
Aluminé y conecta con los lagos del Parque Nacional
Lanín.
Las obras de pavimentación se dividieron en cinco
tramos, uno de los cuales, el que va de Pilo Lil al
puente sobre el río Malleo, ya está finalizado. El
gobernador Rolando Figueroa recorrió días atrás el
que se extiende entre Aluminé y Rahue, de 16
kilómetros. “Esta es una obra emblemática para
nosotros y queremos avanzar todo lo que podamos
antes del invierno”, afirmó.
La obra abarca la reconstrucción de la base,
imprimación y colocación de la carpeta asfáltica de
la ruta, con un espesor de 5 centímetros y un ancho
de calzada de 6,80 metros.
En enero, el gobierno inauguró el tramo Pil o
Lil-Río Malleo, de 34 kilómetros. Los otros tramos
que aún están en ejecución son Pino Hachado- Litran,
de 38 kilómetros, con un avance superior al 22%;
Litrán-Puesto Jara, de 22 kilómetros, con un avance
del 4%; Rahue-Pilo Lil, de 37 kilómetros, con un
avancen también del 4%; y Aluminé-Rahue, de 16
kilómetros, con un avance del 20%.
Algunos están a cargo de Vialidad Provincial y otros
se ejecutan por administración.
Cuando todos hayan finalizado, las obras permitirán
la transitabilidad durante todo el año de la Ruta 23
que conectará con pavimento los pasos
internacionales Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal;
y a las localidades de Villa Pehuenia, Aluminé, Pilo
Lil y Junín de los Andes.
Figueroa la definió esta semana como una ruta
“turística medular y de vinculación con el vecino
país de Chile” y destacó las posibilidades de
conexión y desarrollo que dará cuando se pueda
finalizar el asfalto. “¿Es paulatino? Sí, es
paulatino. El kilómetro de ruta cuesta de un 1
millón a 1,5 millones de dólares”, detalló el
gobernador, quien dijo que están buscando cómo
reactivar las fuentes de financiamiento para
acelerar todos los tramos.
“Estamos trabajando para hacer las rutas priorizadas
dentro del plan de regionalización que trabajamos
con los intendentes”, aseguró. La Ruta 23 estaría
dentro de lo que se definió como región Centro
Oeste, cuyo delegado es Mario Bruce.
Los tramos de la obra de
pavimentación
Pino Hachado- Litrán: de unos 38 kilómetros de
extensión.
Litrán-Puesto Jara: de 22 kilómetros.
Aluminé-Rahue: de 16 kilómetros
Rahue-Pilo Lil: de 37 kilómetros
Pilo Lil-Río Malleo: de 34 kilómetros, hasta el
momento el único que fue inaugurado.
|