10/06/2022
Neuquén se metió en la
liga de los grandes aeropuertos del país
Volvió a crecer la cantidad de pasajeros
transportados en junio, lo que dejó a la
aeroestación capitalina entre las más importantes a
nivel nacional.
El aeropuerto de Neuquén capital sigue sumando
millas: gracias al incremento de los vuelos, en mayo
pasado fueron 68.000 las personas que utilizaron la
aeroestación, 2.000 más que en abril. Además, la
cantidad de personas creció un 346% en comparación
con mayo de 2021; con un acumulado 157% más alto que
entre enero y mayo del año pasado.
Los datos fueron publicados por la Administración
Nacional de Aviación Civil (ANAC) y dan cuenta de
que entre enero y mayo pasaron por el aeropuerto
Perón 295.000 personas, muy por encima de las
115.000 del mismo lapso de 2021 y de las 226.000 de
2020.
Gracias a estos números, el aeropuerto neuquino fue
el octavo más visitado a nivel nacional, relegando a
ciudades como Ushuaia o Tucumán. Además fue el
séptimo entre las 10 aeroestaciones más voladas, con
728 movimientos durante mayo.
Chapelco
El aeropuerto Aviados Carlos Campos tuvo en mayo una
leve caída en la cantidad de pasajeros
transportados, con 11.000 personas transportadas
frente a las 12.000 de abril.
Sin embargo, en comparación con mayo de 2021 creció
un 326%; y 168% más que el acumulado 2021.
“Estas mejoras son el fruto de las gestiones y el
trabajo que viene llevando adelante el gobierno
neuquino para seguir potenciando al turismo”,
sostuvo el gobernador Omar Gutiérrez. “Gracias a las
gestiones con Aerolíneas Argentinas, desde julio
vamos a ir a 28 frecuencias semanales”, agregó.
En ese sentido, recordó que Chapelco pasará de siete
frecuencias semanales a catorce en julio, lo que
será un salto importante que dejará definitivamente
atrás los tiempos de la pandemia”, agregó el
mandatario, quien recordó que el 6 de julio llegará
el primero de los vuelos directos desde Sao Paulo
con turistas brasileños.
“Estamos llevando adelante una obra necesaria para
poder tener dos aviones estacionados en el
aeropuerto al mismo tiempo”. Gracias a esa inversión
“en el invierno será posible contar con dos
frecuencias directas entre Sao Paulo y Chapelco”,
recalcó.
|