23|01|2023
Quiero ganar la tercera:
Rioseco será otra vez el candidato del PJ en Neuquén
Como en 2015 y 2019, el exintendente de Cutral-Co
buscará la gobernación en nombre del panperonismo. Vice
camporista y Martínez, diputado. Bertoldismo ¿en fuga?
Y se va la tercera. El Congreso del Partido
Justicialista de Neuquén resolvió este domingo apostar
nuevamente al exintendente de Cutral Co Ramón Rioseco y
será el candidato a la gobernación para las elecciones
del 16 de abril. Por mayoría, el cuerpo ungió también a
la diputada provincial camporista Ayelén Gutiérrez como
postulante a vice. Darío Martínez, el presidente del PJ
que meses atrás se mostraba como el número puesto para
encabezar la fórmula, finalmente coronó semanas de
silencio con el primer lugar en la nómina para la
Legislatura provincial, lo que le asegura una banca a
partir del 10 de diciembre próximo. De este modo, el
Frente de Todos local buscará meterse en la discusión de
una atomizada grilla electoral, tras el tercer puesto
obtenido en las legislativas de 2021 y sin un liderazgo
definido.
El debate en el encuentro realizado en Zapala consagró
una nueva candidatura de Rioseco, al igual que ocurrió
en 2015 y 2019. Ahora bajo la denominación de Frente
Neuquino de Todos, el peronismo vuelve a encolumnarse en
Neuquén detrás de una figura extrapartidaria
El cónclave dejó heridas abiertas. El sector
referenciado en el intendente de Centenario y titular
del órgano partidario Javier Bertoldi impulsaba una
alianza con Rolando Figueroa, el diputado que emigró del
Movimiento Popular Neuquino (MPN) para enfrentarlo en
los próximos comicios. El apoyo a Rioseco de Martínez y
del sector liderado por el senador Oscar Parrilli
inclinó la balanza. Fueron 48 votos a favor contra 14 en
contra de la fórmula propuesta, superando los dos
tercios necesarios para convalidar la decisión. Bertoldi
se fue antes de la votación.
La diputada Tanya Bertoldi había confirmado semanas
atrás las conversaciones con Figueroa. Ahora, Rioseco
deberá contener a este sector del peronismo neuquino, al
igual que al Movimiento Evita y otras tribus que
pugnaban por alinearse detrás del exvicegobernador. El
candidato se aseguró la lapicera para completar la lista
que encabezará Martínez, pero habrá que ver si la
habilitación de colectoras para los otros sectores logra
colmar las aspiraciones de todo el panperonismo.
Como reaseguro ante eventuales fugas, el congreso
también resolvió que en los municipios las diferentes
tribus podrán presentar más de una candidatura a la
intendencia, pero siempre bajo el paraguas de la fórmula
Rioseco-Gutiérrez.
Con Rioseco en cancha, a Figueroa se le escurre la
posibilidad, al menos formalmente, de sumar al peronismo
a su armado surtido, en el que ya logró cobijar al PRO.
Con el oficialista Movimiento Popular Neuquino (MPN)
ante su instancia más peleada de los últimos tiempos, la
grilla, que aún promete novedades, también tiene al
empresario de medios Carlos Eguía, quien tras abandonar
el partido de Elisa Carrió será el candidato de La
Libertad Avanza, el sello que lidera Javier Milei, y al
radical Pablo Cervi, quien encabeza el armado residual
de Juntos por el Cambio. Un nuevo intento del tres veces
gobernador Jorge Sobisch es otra de las incógnitas que
tiene plazo hasta el 10 de febrero, fecha fijada para la
presentación de las listas.
Fuente LP
|