17|01|2023
Los tres “No”
de la Casa Rosada al kirchnerismo
Fernández descarta la idea de reformar el Consejo de
la Magistratura y ampliar la Corte por DNU sugerida
por Capitanich. Debate por el indulto a Milagro
Sala.
El presidente Alberto Fernández le cerró la puerta a
la posibilidad de utilizar la herramienta del
decreto de necesidad y urgencia (DNU) para reformar
el Consejo de la Magistratura y ampliar la Corte
Suprema de Justicia, como había reclamado este
martes el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich,
hombre de confianza de Cristina Fernández de
Kirchner.
“No se está evaluando esa posibilidad”, respondieron
fuentes cercanas al Presidente ante la consulta
sobre la sugerencia que Capitanich hizo durante una
entrevista con El Destape. Según explicaron en el
Ejecutivo, cualquiera de las dos posibilidades no
solo tendría un “enorme costo político” para la Casa
Rosada, sino que chocaría rápidamente con la
declaración de inconstitucionalidad del propio Poder
Judicial y trabaría la decisión en cuestión de
horas. “Las derrotas épicas no tienen ningún
sentido”, analizaron en el entorno de Fernández.
Este martes por la mañana, Capitanich había hecho
referencia a los 27 proyectos que el Ejecutivo
incluyó en el temario del llamado a sesiones
extraordinarias del Congreso, y que la oposición
anunció que no tratará hasta tanto el oficialismo
retire pedido de juicio político contra los
integrantes de la Corte Suprema. El temario incluye
el proyecto de ampliación del máximo tribunal – que
ya fue aprobado por el Senado – y la ley de reforma
del Consejo de la Magistratura.
“Hay que buscar el máximo nivel de consenso. Pero si
no hay consenso, por el consenso social y ciudadano
que esto tiene, hay que ir y trabajar en materia de
instrumentación por decreto de necesidad y
urgencia", opinó el chaqueño. Y explicó que en
ninguno de los dos casos el Presidente violaría la
Constitución ya que la Carta Magna solo le prohíbe
expresamente dictar decretos en materia tributaria,
penal, electoral y de partidos políticos. En
Balcarce 50 se leyó como un gesto de Capitanich
hacia Cristina y el electorado más duro del
kirchnerismo.
A comienzos de enero, el titular de Justicia, Martín
Soria, había planteado la misma idea. “Hay
posibilidad de reformar el Consejo de la
Magistratura por decreto”, dijo entonces el
rionegrino al referirse a la situación de parálisis
que sufre el organismo. Fue entonces Gabriela
Cerruti, portavoz presidencial, la encargada de
relativizar las declaraciones. “Entiendo que lo que
dijo el ministro es que, por supuesto, existen los
mecanismos constitucionales, los DNU y otros
mecanismos. Le preguntaron si era posible o no una
reforma de ese modo y él dijo que sí”, explicó
Cerruti, y dio a entender que Fernández ni siquiera
analizaba la posibilidad del decreto.
En tanto, Fernández recibió en las últimas horas
otro reclamo por parte de un sector del kirchnerismo,
relacionado con el caso de Milagro Sala. Este lunes,
el diputado y secretario general de la CTA, Hugo
Yasky, la representación de ATE Capital y dirigentes
derechos humanos le pidieron al Presidente que
indulte a la dirigente social, al cumplirse siete
años de su detención en Jujuy. "Quiero sumarme al
abrazo a Milagro y al pedido para que sea sea
definitivamente el camino del indulto el que abra
las puertas de la libertad", dijo Yasky. A su pedido
se sumaron la presidenta a Abuelas de Plaza de Mayo,
Estela de Carlotto, Madres de Plaza de Mayo, y el
dirigente sindical Daniel Catalano, entre otros. La
propia Sala le pidió a Fernández “que use la
lapicera”, parafraseando la famosa carta de la
vicepresidenta.
El Presidente ya dijo públicamente que, si bien cree
que la dirigente está injustamente condenada, no
tiene facultades para avanzar con esa medida. En
efecto, el artículo 99 inciso 5 de la Constitución
autoriza al Poder Ejecutivo a “indultar o conmutar
las penas por delitos sujetos a la jurisdicción
federal”. Pero Sala fue juzgada por la justicia
provincial de Jujuy y condenada a 13 años de
prisión.
El mandatario manifestó en varias oportunidades que
cree el proceso judicial alrededor de la dirigente
jujeña “estuvo plagado de un tinte político
inadmisible y recibió fuertes críticas en junio del
año pasado, cuando viajó a Jujuy a visitar a Sala,
internada a causa de una trombosis. El 31 de
diciembre 2016, cuando todavía no había sellado su
reconciliación con Cristina Kirchner, Fernández
también voló a la provincia para pasar fin de año
con la dirigente social en el penal donde estaba
detenida. Por eso en su entorno dicen que hizo todo
lo que estuvo a su alcance para ayudarla, pero
descartan la posibilidad del indulto.
|