24|06|2024
Pichetto no vota las
privatizaciones y le baja al gobierno la idea de
insistir con la versión original de la ley bases
No se privatizan Aerolíneas, el Correo ni RTA.
Tampoco se deroga la moratoria porque el Gobierno la
sacó antes de tratarla en el Senado.
Miguel Pichetto destruyó la idea del Gobierno de
insistir con la versión original de la ley bases que
votó Diputados y finalmente se aceptarán los cambios
que introdujo el Senado.
La definición fue tomada por los funcionarios del
gobierno encargados de negociar con los bloques
aliados, después de una clase magistral de Pichetto
sobre reglamento parlamentario. Después de las 19,
los libertarios recibieron por chat las novedades:
"Hola a todos, inicialmente vamos a acompañar lo que
vino del senado en ley bases". Era la confirmación
de que las bancadas del centro habían liquidado el
sueño de Javier Milei de insistir con la versión de
la ley Bases aprobada en Diputados el pasado 30 de
abril.
Si bien el oficialismo va a insistir con bienes
personales y ganancias, ruvo que resignar la
derogación de la moratoria previsional. Sobre las
privatizaciones de Aerolíneas, Correo y RTA, hay
despachos libertarios que presumen que no se darán
por vencidos pero reconocen que este lunes por la
noche no reunían votos suficientes.
La explicación jurídica que dio Pichetto, como
adelantó LPO sobre las deliberaciones y consultas de
la UCR con especialistas, es que Diputados no puede
insistir con lo que el Senado no trató y esos puntos
fueron extirpados de la ley antes de la discusión en
recinto. El encargado de hacerlo fue Bartolomé
Abdala y la explicación fue que no tenían los votos
para aprobarlos.
El desconcierto libertario era tal que se habría
visto a Gabriel Bornoroni preso de la confusión.
"Todavía no entiende lo que no se puede votar",
lamentó un colega suyo ante LPO.
Pero la incertidumbre se extendía a otros bloques
también. Incluso Unión por la Patria, sin
información sobre la estrategia del gobierno, juntó
a los legisladores que integran el plenario de
comisiones y pautó posturas para tres escenarios
posibles: la aceptación de lo que venga del Senado,
la insistencia de lo que sacó Diputados, la mixtura
de ambas posibilidades. "Pueden llegar a hacer un
Frankestein legislativo", dijo a LPO una diputada
peronista.
Terminadas las reuniones un grupo de lilitos,
radicales y pichettistas departía en la vereda del
anexo del Congreso, sobre avenida Rivadavia. "¿Sale
el dictamen mañana?", preguntó LPO. "¿Cuál de los
dos?", contestó uno de los diputados entre
carcajadas.
Fuente LPO
|