14/06/2022
El Intendente
Koopmann firmó convenio por servicios para 500 lotes
de Zapala
El Intendente de Zapala, Carlos Koopmann, firmó el
convenio marco del plan nacional de Suelo Urbano,
por el cual la localidad accederá a 500 lotes con
servicios.
La firma se desarrolló en horas de la mañana en Casa
de Gobierno en la ciudad de Neuquén, y contó con la
presencia del Gobernador Omar Gutiérrez, Secretario
de Desarrollo Territorial de Nación, Luciano
Scatolini y una docena de intendentes de localidades
neuquinas, entre los que se destaca el jefe comunal
de nuestra ciudad.
Aluminé, Andacollo, El Chocón, Las Lajas, Las
Ovejas, Loncopué, Mariano Moreno, Picún Leufú, Villa
Pehuenia, Zapala, Santo Tomás y Varvarco son las
localidades que participaron de la firma del
convenio con el Ministerio de Desarrollo Territorial
y Habitat para el desarrollo de servicios e
infraestructura mediante el Plan de Suelo Urbano.
Scatolini remarcó que “hace algunos años era un
sueño ya que planteamos que una de las falencias
había sido el acceso al suelo, porque que es un tema
que históricamente en Argentina se subestimó”.
En la misma línea se expresó el Gobernador, Omar
Gutiérrez, quien declaró que “damos un paso
importante en la accesibilidad a la tierra con
servicios. Es un ejemplo de cómo se construye
porvenir y futuro con el gobierno nacional,
provincial y municipal”.
A raíz de la firma del convenio marco, Zapala
contará con el acceso a 500 lotes, los cuales
estarán comprendidos entre calles Aluminé, Tilcara,
Villa La Angostura, Alberto Falcioni y José Pospisil.
La primera etapa contará con más de 2000 lotes entre
todas las localidades mencionadas previamente.
Los lotes serán entregado por los municipios y será
requisito indispensable estar inscripto en el
Registro Único de la Vivienda y el Hábitat (R.Ú.Pro.Vi).
Acorde a la información suministrada, se adelantó
que el solicitante deberá acompañar la información
requerida incluyendo un anteproyecto de redes de
infraestructura con planos, cotas y escala adecuada,
conteniendo lo siguiente, en función de las redes de
infraestructura que vayan a ser ejecutadas en el
proyecto: red de agua potable y sus componentes, red
de desagües cloacales y sus componentes, red de
desagües pluviales y sus componentes, red de gas y
sus componentes, red eléctrica y sus componentes,
red vial y peatonal y sus componentes, corte tipo de
calles con representación de la ubicación de las
diferentes redes y servicios y por último, planos
con la localización del equipamiento y los espacios
públicos.
La documentación será acompañada de una memoria
técnica que describa cada red necesaria.
|