2942-15575824
zapalaya@gmail.com
INICIO | LOCALES | REGIONALES | NACIONALES | INTERNACIONALES | TECNOLOGÍA | DEPORTES | CULTURA | EDITORIALES | CONTACTO

 

Política

17|04|2023

Neuquén: El MPN pierde por primera vez en 61 años y Rolando Figueroa será el próximo gobernador
Rolando Figueroa se convierte en el próximo gobernador de Neuquén. Con el 97% de las mesas escrutadas, el ex-MPN, que contó con el apoyo de sectores del macrismo y el peronismo, destronaría al representante de la lista azul del partido de gobierno. Deslucida performance de los candidatos del Frente de Todos, Juntos por el Cambio y el candidato de Milei. El Frente de Izquierda obtiene dos bancas en la legislatura.

Con el 99% de las mesas escrutadas, Rolando Figueroa gana la elección con un 35,62%. El actual diputado nacional por el MPN, quien hace menos de un año abandonó el partido y creó el sello “Comunidad”, logró aglutinar parte de la oposición desde su alejamiento del partido de gobierno. Figueroa contó con el apoyo de sectores del macrismo (incluyendo al PRO, parte del radicalismo y de Nuevo Compromiso Neuquino), del peronismo (incluyendo al Movimiento Evita, el Frente Grande y Descamisados), y de lo que queda de la centroizquierda (Partido Socialista).

Con el 32.99%, el porcentaje más bajo de su historia, el Movimiento Popular Neuquino (MPN) pierde la primera elección en su historia. El partido que gobierna ininterrumpidamente la provincia desde 1983, lleva 5 elecciones consecutivas ganadas, pero con cierto retroceso, algo que la dirigencia del MPN no supo leer o no analizó en profundidad, para evitar los resultados obtenidos este 16 de Abril.

El resultado de la elección se da con Neuquén en el centro de la escena nacional por los récords de producción de Vaca Muerta.

En un lejano tercer lugar quedó el candidato del Frente de Todos, Ramón Rioseco, con un 12,67%. En la que fue su tercera candidatura a gobernador, Rioseco cosechó, de alguna manera, el descontento con el gobierno nacional, retrocediendo del 26% que obtuvo en 2019.

El candidato de Milei, obtuvo un magro 8,08%. Carlos Eguía, quien en 2021 obtuvo un 13,9% de los votos como candidato a diputado nacional en las listas de un sector del macrismo, empeoró sustancialmente su performance poniéndose la camiseta de los autodenominados “libertarios”.

Un deslucido Pablo Cervi alcanzó el 3,81% y dejó al desnudo la crisis de Juntos por el Cambio. Desde que en 2021 asumió como diputado nacional tras obtener el 23%, Cervi solo retuvo el sello y el apoyo de un puñado de radicales.

El Frente de Izquierda Unidad obtuvo el 3,76% a la Legislatura.

La nueva composición de la Legislatura
La cantidad de colectoras que llevaron los tres principales candidatos a gobernador, Marcos Koopman, Rolando Figueroa y Ramón Rioseco, sumaron votos a los cargos ejecutivos pero redundaron en una dispersión de votos a la categoría diputados. Así, los partidos “oficiales” de estos candidatos van a tener una representación limitada. Al MPN no solo no le sirvió para retener la gobernación, sino que no consiguió un solo diputado aliado (pasando de un total de 15 en 2019 a 10 en la actualidad). Gracias a las colectoras, Figueroa sumó votos a la gobernación pero solo tendrá 5 propios.

¿Cómo queda la composición de la Legislatura?

Figueroa y aliados: 13.
Comunidad 5, Desarrollo ciudadano 2, PRO 2, Arriba Neuquén 2, Avanzar 2.

MPN: 10.

Cumplir (candidatos de Milei): 5.

Frente de Todos Neuquén: 3.

Frente de Izquierda Unidad: 2.

 

 


Fuente: LIDInternacional










 

 

 

Fuente LTP