26|08|2024
Arrieta reveló que
Lilia Lemoine estuvo al tanto de la visita a Astiz y
despegó a Villarruel
Publicó todos los chats y expuso una organización de
jueces, abogados, legisladores y curas dedicada a
liberar a los genocidas.
Lourdes Arrieta salió a explotar el bloque de La
Libertad Avanza y publicó todos los chats de cómo se
armó la polémica visita a los represores en el penal
de Ezeiza. En un extenso hilo que publicó en su
cuenta de X, la diputada, que fue parte de esa
comitiva y que protagonizó la semana pasada un
escándalo a los gritos en el Salón Blanco del
Congreso, difundió las capturas del grupo de
WhatsApp donde se gestó ese encuentro.
En esos posteos plantea detalles una organización de
jueces, abogados, legisladores y curas dedicada a
liberar los genocidas. En particular detalla que su
compañera de bloque Lilia Lemoine estaba al tanto de
todo lo que ocurría. Además despega a la
vicepresidenta Victoria Villarruel a quien no
menciona en ninguno de sus tuits, luego que el
propio Javier Milei la vinculó con la polémica
visita al penal de Ezeiza.
Arrieta explica que todo se inició con un grupo de
WhatsApp que se creó en febrero y se llamó 'Comida
informal con el Padre Javier', con una foto de
perfil de El Pacto, un libro digital publicado por
la Asociación de Abogados por la Justicia y la
Concordia.
"Me agregó el propio Ravasi (el párroco que promovió
la visita) el 23 de febrero y me dio la bienvenida.
Entré porque en ese grupo ya estaban muchos de mis
colegas que hoy fingen demencia: Lemoine, Ponce,
Orozco, Mayoraz, Santurio, Benedit, Ferreyra y
Araujo".
En sus posteos, Arrieta cuenta que el cura convocó a
una "reunión informal y reservada por tema proyecto
milit" que se habría realizado el 14 de marzo en la
calle Montevideo 871, en la Ciudad de Buenos Aires,
y solicitó que los asistentes confirmaran
asistencia.
Al pedido, respondieron asegurando su presencia los
diputados Alida Ferreyra, Beltrán Benedit, Celeste
Ponce, Carlos Zapata, los abogados Laura Olea,
Ricardo Saint Jean y el ex juez de Casación Eduardo
Riggi. Si bien Arrieta aceptó la invitación, no
asistió, pero aportó información sobre la llegada de
Olea, Sain Jean, Alida Ferreyra, María Emilia
Orozco, Santiago Santurio y Guillermo Montenegro.
Sin más detalles del intercambio presencial, Arrieta
dice que la abogada Laura Olea compartió en el grupo
documentos en los que detallaba medidas para imponer
un "plazo razonable de los procesos y modificar la
Ley de Ejecución Penal, el Código Penal y Procesal".
También el cura Ravasi envió un decreto
reglamentario que permitiría incluir a las causas de
lesa humanidad dentro del régimen. "El proyecto
tiene como finalidad obligar a los jueces a conceder
la prisión domiciliaria manifestando que ‘los que
están en cárceles irían a domicilio y muchos
obtendrían la libertad'", explicó.
Arrieta relata además, que el 11 de marzo se informa
en el grupo que el diputado Benedit habló con la
ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para
quienes deseen sumarse al día siguiente de la
reunión a visitar a los presos políticos que están
detenidos en Campo de Mayo, Ezeiza y Marcos Paz.
LPO había adelantado que la ministra seguía de cerca
el tema, no solo de la visita a Ezeiza, sino también
la estrategia legal para que los represores
condenados puedan volver a sus casas.
"Ravasi vuelve a solicitar una última reunión para
definir el proyecto por el tema de los ancianos
militares encarcelados o, como diría Lemoine, los
octogenarios. Finalmente, la reunión se convoca vía
zoom", expresa Arrieta.
Además, publicó una captura de pantalla en la que
uno de los miembros del grupo compartió un archivo
titulado "Causas escandalosas", donde escribió: "El
Dr. Jaime L. Smart, preso desde hace 15 años por
supuestos delitos de lesa humanidad que carecen de
toda prueba, enterado de la reunión de mañana, me
pidió que les hiciera llegar el documento que
adjunto en que nos cuenta varios casos de causas y
sentencias que constituyen un escándalo. Tengan la
certeza que es solo un puñado, pero que hay muchas
más en todo el país".
Arrieta cuenta que, Lemoine reaccionó al mensaje en
el que se envió el documento, a lo que Arrieta
comentó: "Intervino con un emoji del pulgar
demostrando que estaba al tanto de todo lo que
ocurría en ese grupo", dice la diputada mendocina.
Horas después de la publicación de Arrieta, Lemoine
salió a responderle: "¿Viste que sí sabías a dónde
ibas?", la cruzó. Lemoine hace referencia a las
excusas de Arrieta cuando LPO difundió la vista a
los represores, quien afirmó que se subió a la
camioneta sin saber adónde se dirigían.
"Tu abogado, el mismo que le armó la causa a Milman,
se mata de risa por lo bajo. Fuiste 100% funcional
al kirchnerismo", arremetió Lemoine, y continuó:
"Tonta y mala. Quilombera es lo de menos, porque tu
finalidad es hacer mierda gente".
Más tarde, Lemoine pidió que su compañera de bancada
sea expulsada de su cargo. "Para mí hay que pedir
que sea expulsada de la Honorable Cámara de
Diputados de la Nación porque violó la ley de ética
pública delante de todos", dijo.
Fuente LPO
|