30/03/2021
El Gobierno
cerró 7 millones de vacunas chinas y la semana que
viene llega un millón
En el Gobierno además esperan que en los próximos
siete días lleguen cerca de un millón de dosis de la
Sputnik V.
El gobierno nacional tiene un acuerdo con China para
que lleguen al país 7 millones de dosis de la vacuna
Sinopharm y esperan que la semana llegue un millón,
que ya podrá ser destinada a los mayores de 60 años.
En la Casa Rosada hay confianza en que se estabilice
la llegada de dosis para poder acelerar la
inoculación de los grupos de riesgo. Alberto
Fernández había adelantado que buscan completar la
vacunación a ese segmento durante abril.
El acuerdo con China (que ya envió un millón de
vacunas el mes pasado) era por 3 millones de
vacunas, pero el envío estaba trabado por cuestiones
contractuales. Según supo LPO, esas trabas se
solucionaron y además el Gobierno logró ampliar el
acuerdo a 7 millones. La semana que viene llegarán
un millón de vacunas.
Con la llegada el viernes de 370 mil dosis desde
Rusia y este domingo de 218.400 dosis del mecanismo
Covax, Argentina dispone de casi 5,5 millones de
vacunas de las que hasta ayer habían sido aplicadas
3,6 millones.
Este lunes a la madrugada partió un nuevo avión de
Aerolíneas Argentinas con destino a Moscú (el décimo
desde diciembre) y en el gobierno esperan que en el
transcurso de la semana vaya otro. Si bien no hay un
número garantizado de vacunas, la expectativa en el
Gobierno es que entre ambos traigan cerca de un
millón de dosis.
La expectativa oficial es que la provisión desde
Rusia se estabilice en alrededor de medio millón de
dosis por semana, que es una cifra similar a la que
se aplicó en el mejor momento del plan de
vacunación. De todos modos, la ministra Carla
Vizzotti señaló que buscan mejorar esa cifra.
Como explicó LPO, en el gobierno afirman que la
cantidad de dosis disponibles en Argentina es
similar en comparación a las de Francia o Alemania,
y afirman que el país está mejor posicionado que
México, Australia o Colombia.
Con las 5,5 millones que hasta ahora llegaron y las
cerca de 2 millones que llegarían en las próximas
dos semanas en el oficialismo creen que pueden
acercarse al objetivo de cubrir a toda la población
de riesgo en abril.
Para eso es clave la decisión de apostar a la
estrategia de diferir por lo menos 12 semanas la
aplicación de la segunda dosis, en conjunto con
otras medidas como la de postergar entre 3 y 6 meses
la aplicación de la primera dosis a aquellas
personas que tuvieron Covid-19.
|