29/05/2022
El gobierno le
liberó 26 mil millones a Rocca y empieza la obra del
gasoducto de Vaca Muerta
El jefe de Techint logró que acepten la entrega de
los caños en Buenos Aires y se sacó de encima el
traslado a Neuquén. En los próximos días se licita
la obra civil y la construcción arranca en agosto.
El gobierno finalmente le liberó a Paolo Rocca casi
un cuarenta por ciento de la licitación que ganó
para proveer los tubos sin costura del gasoducto
Néstor Kirchner y el jefe de Techint ordenó a su
fábrica de Brasil que empiece a enviarlos a Buenos
Aires.
El desembolso será de 26.800 millones, al tipo de
cambio oficial unos 216 millones de dólares,
alrededor de un 40% del total de la licitación.
Rocca, que viene desplegando un intenso lobby sobre
la administración de Alberto Fernández, coronó así
una semana impecable, en la que también consiguió
que el Presidente se decida a firmar el decreto que
permite sacar divisas del país a las petroleras que
operan en Vaca Muerta y logró esquivar una condena a
prisión por un caso de corrupción de la justicia de
Milán.
Rocca consiguió además que los tubos se entreguen en
Buenos Aires, pese a que la obra queda en Neuquén.
No es un tema menor: no hay en el país capacidad
logística para trasladar semejante cantidad de
tubos.
"El pliego favorece a Techint, dice que los caños
deben entregarse en un radio de 80 km de la Ciudad
de Buenos Aires", afirmó a LPO una fuente del
sector. Se trata de 583 km de caños sin costura,
monopolio de la empresa de Rocca en la región y que
a nivel mundial solo compite con China.
Ahora sólo resta que el CEO de Techint complete la
documentación para que pueda acceder a los dólares,
que tenía pisados el Banco Central, como reveló en
exclusiva LPO.
A principio de mayo, el Gobierno Nacional adjudicó
la licitación de cañerías para el gasoducto a la
Empresa SIAT del Grupo Techint, único oferente. La
compañía de Rocca tiene el monopolio en la región de
ese insumo y a nivel global sólo compite con China.
En los papeles la construcción del gasoducto quedó a
cargo a Energía Argentina (Enarsa), ex Ieasa,
empresa estatal a la que también se le otorgó la
concesión de transporte de gas.
En ese mismo decreto presidencial de febrero pasado
se determinó que se constituiría un fideicomiso de
administración y financiero, denominado Fondesgas
para realizar la administración, total o parcial, de
las obras, designando a Energía Argentina como el
fiduciante y al BICE como fiduciario. Los recursos
del fideicomiso se constituyen con los fondos
derivados de la Ley 27.605, conocida como Aporte
Solidario o impuesto a las grandes fortunas, a los
que se suman otros fondos específicos de la
Secretaría de Energía.
Pasados mas de tres meses, finalmente se firmó el
contrato para la conformación del fideicomiso de
administración y financiero del Fondo de Fesarrollo
Gasífero Argentino que permitirá administrar los
bienes que serán utilizados para la construcción del
gasoducto.
La firma se concretó en la sede de Enarsa, en una
reunión encabezada por el presidente de la empresa,
Agustín Gérez, quien destacó que la obra "impactará
positivamente en el desarrollo de la República
Argentina".
Por su parte, el presidente del BICE, José de
Mendiguren, señaló que "ante la crisis energética
mundial, no existe un proyecto más estratégico que
éste para el país."
"La oferta adjudicada se ajusta a los exigentes
plazos de entrega que dispusimos y por eso estamos
convencidos que el Gasoducto Néstor Kirchner se
encamina a ser una obra emblemática desde todo punto
de vista", agregó Gerez.
Ahora el paso que sigue es la licitación de la obra
civil que, según adelantó el secretario de Energía,
Darío Martinez, se realizará a comienzos de junio.
Según trascendió, las empresas que confirmaron que
van a participar de esta licitación son, otra vez,
Techint y la constructora Sacde.
Fuentes del sector anticiparon a LPO que la obra se
podría dividir tres etapas. "La licitación de la
primer etapa va a ser para Rocca, la segunda para
Sacde y quizás exista un tercera donde entren otras
empresas", afirmaron a LPO las fuentes consultadas.
Fuente LPO
|