24/01/2019
Pichetto
cuestionó que la extinción de dominio se haya
regulado por DNU
Consideró que el proyecto debía ser tratado en la
Cámara de Diputados, porque la vía que eligió el
presidente “plantea debilidades de naturaleza
constitucional”.
El jefe del bloque de senadores del peronismo,
Miguel Pichetto, cuestionó la decisión del Gobierno
de firmar un DNU sobre régimen de extinción de
dominio, en lugar de completar el trámite
parlamentario, algo que correspondía a la Cámara de
Diputados.
“Considero que la extinción de dominio no es un tema
para sacar por DNU porque plantea debilidades de
naturaleza constitucional”, consideró Pichetto a
través de Twitter.
Y agregó: “Corresponde ratificar en Diputados el
(proyecto) original ya votado o aceptar las
modificaciones del Senado. Así funciona el sistema
parlamentario y democrático”.
En efecto, la Cámara alta aprobó en la madrugada del
22 de agosto pasado un proyecto de extinción de
dominio diferente al de Diputados, fruto de arduas
negociaciones donde se impuso el espíritu de la
iniciativa de Pichetto y su par Rodolfo Urtubey.
El proyecto recibió 40 votos a favor y 26 en contra,
y fue devuelto a la Cámara de Diputados, que nunca
lo trató por falta de acuerdo entre los bloques, e
incluso algunas disonancias al interior del
interbloque Cambiemos.
Ahora, el DNU 62/19 será tratado en la Comisión
Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, donde
el oficialismo cuenta con ocho de los 16
integrantes.
Para declarar inválido el decreto será necesario el
voto de las dos Cámaras, mientras que para ratificar
su validez bastará el aval de una sola; mientras no
se trate en el Congreso, el DNU continúa en
vigencia.
|