10/08/2021
Kreplak
contra Vizzotti por la tercera dosis: "parecería ser
una campaña de los laboratorios"
El ministro desaconsejó sumar otra dosis al esquema.
Especialistas dicen que es prematuro avanzar sin
conocer la duración de efecto de los fármacos.
Tras el anuncio de Carla Vizzotti sobre la
posibilidad de aplicar una tercera dosis en el
esquema de vacunación, el ministro de Salud
bonaerense Nicolás Kreplak aseguró que esa idea
"pareciera ser una campaña de venta de los
laboratorios".
Por el momento hay incertidumbre respecto de la
duración del efecto de la vacuna, hay algunos países
que comenzaron a aplicar terceras dosis. "Todo está
en investigación y en veremos. Esperaría
lineamientos más concretos de la OMS y de las
sociedades científicas. Hasta ahora no hay nada muy
claro. Pondría los esfuerzos en vacunar a la mayor
cantidad de población que pueda recibir la vacuna",
le dijo a LPO un reconocido epidemiólogo.
La tercera dosis tiene varias complejidades. Una es
utilizar una vacuna que quede desfasada frente a los
nuevos desarrollos. "En la medida que aparezcan
nuevas vacunas con un espectro más amplio van a
mejorar las posibilidades de salir de la pandemia",
explicó el epidemiólogo. A eso se le agrega la
posibilidad de que la vacuna cambie todos los años.
En ese caso comenzarían a superponerse las terceras
dosis con las primeras dosis del nuevo esquema.
Vizzotti había señalado que el gobierno estaba
analizando aplicar vacunas a "grupos específicos,
sobre todo, personal de salud y personas
inmunocomprometidas" podría estar disponible más
adelante "pero no va a ser antes de fin de año".
En la región hay dos países que comenzarán a agregar
una tercera dosis al esquema original. Se trata de
Uruguay y Chile, que vacunaron mayoritariamente con
Sinovac, un fármaco que demostró no ser demasiado
efectivo para prevenir contagios aunque sí disminuyó
el número de fallecimientos.
En países como Israel, que utilizó Pfizer,
comenzaron a aplicar terceras dosis, aunque solo a
los pacientes de riesgo y mayores de 60 años que
hayan recibido su segunda dosis al menos 5 meses
atrás. Sin embargo la OMS pidió vacunar a la mayor
parte de la población mundial en lugar de comenzar a
aplicar terceras dosis.
"No tenemos información sanitaria en ningún lugar
del mundo que estimule el uso de la tercera dosis.
La OMS desrecomienda la tercera dosis, pide a los
países que están pensando en aplicarla que las donen
a aquellos países que no las están utilizando, si
seguimos vacunando con terceras o cuartas dosis a
países pudientes vamos a forzar la aparición de
variantes que efectivamente evadan la respuesta
inmune y que estas vacunas dejen de tener sentido",
dijo Kreplak en una conferencia de prensa.
"Sí se van a hacer trabajos a ciertas poblaciones
que podría llegar a verse que tengan menos capacidad
de producir respuesta inmune ante la vacuna. Es una
hipótesis, no está comprobado. Hoy parecería ser una
campaña de venta de laboratorios que tienen un
fuerte poder de instalar en la agenda ciertas cosas
y que se están ganando un 50% más de mercado con
agregar una dosis", criticó.
Fuente LPO
|