06/04/2022 |
La OTAN envía por
primera vez armamento letal a Ucrania y pronostica
un recrudecimiento de la guerra
La alianza atlántica adelantó que suministrará a
Ucrania armas antitanques, sistemas defensivos
aéreos y sistemas avanzados de armas. Pronostican
una nueva fase de la guerra y un conflicto
prolongado en el Donbás.
La masacre de Bucha generó una enorme conmoción
entre los países de la OTAN, y ahora la alianza
atlántica teme que Rusia lance una ofensiva a gran
escala. Frente a este panorama, el secretario
general de la organización, Jens Stoltenberg,
anunció que suministrarán a Ucrania armamento letal.
"Es importante que los aliados estén listos para
reforzar la asistencia a Ucrania tanto con sistemas
pesados, como ligeros. Esto tiene un efecto cada día
en el terreno", sostuvo.
Stoltenberg alertó sobre una ofensiva inminente en
la zona del Donbás, ocupada parcialmente por Moscú
desde 2014 a través de las milicias separatistas que
financia, luego de que el Kremlin anunciara un
reagrupamiento de sus tropas en el Este de Ucrania.
La decisión de la OTAN está en sintonía con las
previsiones de la Casa Blanca, que calificó a Bucha
como "la punta del iceberg". La administración Biden
considera que Rusia ha cometido otros crímenes de
guerra y, peor aún, que podría estar efectuándolos
en este momento.
El suministro de armamento pesado a Ucrania es un
hecho inédito desde el comienzo de la invasión, el
pasado 24 de febrero, y para Stoltenberg es
necesario ya que Putin demostró "su voluntad de
recurrir a la fuerza para conseguir sus objetivos".
La OTAN insiste en imponer nuevas sanciones a Rusia,
incrementar el apoyo militar al Ejército ucraniano y
reforzar las defensas de la organización. La OTAN
enviará armas antitanques, sistemas defensivos
aéreos y sistemas avanzados de armas, según adelantó
el secretario general.
Para la OTAN, la guerra está entrando en una nueva
fase que puede ser aún más cruenta que la vivida
hasta ahora. Con la matanza en Bucha, el escenario
que plantea Stoltenberg dista de ser alentador. De
hecho, la alianza atlántica dice contar con
información que confirma un enfrentamiento
prolongado en el tiempo. El Alto Comisionado de la
ONU para los Derechos Humanos elevó la cifra de
civiles muertos a 1.480, pero admite que el número
es demasiado conservador visto el poder de fuego de
Moscú.
Los países de la OTAN ven en la masacre de Bucha un
punto de inflexión, con las negociaciones entre las
partes paralizadas. Ucrania denunció hoy 118 ataques
aéreos de Rusia contra la ciudad de Mariúpol, al sur
del país, donde cerca de 100 mil personas sobreviven
con los suministros básicos al mínimo. La zona es
clave porque Rusia busca crear un corredor que
conecte a la península de Crimea, anexada en 2014,
con las autoproclamadas repúblicas prorrusas del
Donbás.
Sin embargo, la destrucción a manos de las tropas
rusas llega a las regiones de Leópolis (oeste) y
Dnipropetrovsk (este). Las autoridades ucranianas
registraron ataques aéreos y explosiones en ambas
zonas. En tanto, el Ejército de Ucrania anunció que
recuperó localidades cercanas a Jersón, al sur del
país, aunque los alimentos, el combustible y los
medicamentos se están acabando y la población de la
región permanece aún bajo ocupación rusa.
Fuente LPO
|