03/06/2022
Se disparó la proyección de
inflación: los analistas que releva el Banco Central esperan
un 72,6% para 2022
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) elevó al
alza su estimación del costo de vida en 7,5 puntos
porcentuales en relación a la medición pasada. Los
consultores esperan un aumento del 5,2% para mayo y del 5%
para junio
Las proyecciones de inflación para 2022 se dispararon y los
consultores esperan para el año calendario 2022 un alza del
72,6%, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado
(REM) que realiza cada mes el Banco Central. Esa cifra marca
una corrección al alza de 7,5 puntos porcentuales en
relación a la medición del mes anterior.
Para los años siguientes, las estimaciones también se
elevaron con intensidad. El REM espera una inflación del 60%
para 2023, 9,5 puntos porcentuales (p.p.) por encima del
relevamiento de abril, y del 47,8% para 2024, 4,1 p.p. más
de lo que esperaba el mes pasado.
Respecto de la inflación núcleo, aquella que no incluye los
precios estacionales y regulados (como las tarifas de los
servicios públicos) quienes participaron del REM
pronosticaron que llegará a 72,8% a fines de 2022 (8,6 p.p.
mayor a la encuesta pasada).
Con respecto a las mediciones esperadas para los próximos
meses, las proyecciones también fueron pesimistas: entre
mayo y octubre próximo se esperan subas de entre 0,3 y 0,8
puntos porcentuales por encima de la encuesta del mes
pasado. Para mayo, cuyo índice se conocerá el próximo 14 de
junio, los analistas esperan un 5,2% contra un 4,4% que
esperaban el mes anterior. Para la inflación de junio,
ocurre lo mismo: pronostican un 5% frente a 4,2% del REM
pasado.
“Quienes analizan la evolución de las distintas variables
económicas revisaron sus previsiones de inflación nivel
general. Con respecto a la última encuesta, se corrigieron
al alza los valores de inflación esperados para todos los
meses relevados”, señaló el informe del BCRA.
El REM también registra la previsión de inflación para los
próximos 12 y 24 meses. En el primer caso, se elevó hasta
60,1% (4,0 p.p. respecto del último REM). En la proyección
para los próximos 24 meses (entre junio de 2023 y mayo de
2024) se estima en 55,2% i.a. (+5,2 p.p.)
Este relevamiento realizado por el Banco Central incluyó los
pronósticos de 41 entidades, entre quienes se cuentan 27
consultoras y centros de investigación locales e
internacionales y 14 bancos argentinos. Los datos fueron
recogidos entre el 27 y el 31 de mayo.
Otra proyección importante brindada por el informe es la de
tasa de interés para los plazos fijos de más de $1 millón en
bancos privados (Badlar). Esa tasa se ubicó para junio en el
47,05%, 153 puntos básicos por encima del 45,52% registrado
en mayo. El pronóstico sigue la tendencia que viene
exhibiendo el Banco Central: en los últimos meses, luego de
cada publicación del IPC, aplicó una suba en la tasa de
referencia, que impacta sobre todos los rendimientos del
sistema.
El alza para junio se repite en los meses siguientes. “En
comparación con la encuesta previa, hubo correcciones al
alza en las estimaciones relevadas las cuales sumaron entre
192 y 299 puntos básicos para todos los períodos. Se prevé
un nivel de 48,09% en el mes de diciembre de 2022 (superior
en 229 puntos básicos al pronóstico de la encuesta
anterior). Para diciembre de 2023, la proyección relevada
indica una TNA proyectada de 45,43%”, apuntó el informe.
La suba del dólar oficial prevista para junio se mantendrá
por debajo de la proyección de inflación. Según el REM, en
el mes en curso el dólar subirá un 4,3% hasta llegar a un
valor promedio de $122,83, lo que indica una moderada
corrección al alza en las proyecciones. Para diciembre de
este año, se aguarda un dólar promedio de $157,97, unos 2,97
pesos respecto de la encuesta previa.
“Así, la variación del tipo de cambio nominal prevista por
las y los participantes del REM es de 55,0% i.a. para dic-22.
Para dic-23 se observó una corrección de $11,96 por dólar,
hasta $238,00 (+50,7% i.a.)”, señaló el informe.
En cuanto al crecimiento de la economía, los analistas
esperan un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) real
para 2022 de 3,3% (0,2 p.p. menos respecto del REM previo),
por lo que la proyección fue levemente más negativa que el
mes anterior. Esa tónica se repitió en las proyecciones
trimestrales: “En cuanto a la variación trimestral
desestacionalizada del PBI, para el primer trimestre de 2022
se estimó un aumento de 0,9% s.e., el cual resulta 0,3 p.p.
menor en relación con la encuesta previa. La estimación de
variación correspondiente al segundo trimestre de 2022 se
corrigió de -0,8% s.e. hasta una contracción de 0,9%”.
Para el primer trimestre de 2022, el REM mantuvo su
pronóstico de tasa de desempleo en 7,5% de la Población
Económicamente Activa (PEA). En tanto, para el segundo
trimestre de 2022 se redujo hasta 7,9%, y para el tercer
trimestre de 2022 permaneció en 7,8%. Asimismo, se estima
una reducción hasta el 7,6% para el cuarto trimestre de
2022.
Fuente: Infobae
|