14|08|2024
La inflación
de julio de 2024 fue la más baja en 30 meses
La inflación del mes de julio fue del 4%, el dato más bajo
desde enero de 2022, cuando fue del 3,88%.
La inflación interanual en julio de 2024 fue del 263,4% con
respecto a igual mes de 2023, y acumula en los primeros 7
meses del año una suba del 87%.
El rubro que más aumentó fue el de Restaurantes y hoteles
(6,5%), seguido por Bebidas alcohólicas y tabaco (6,1%) y
servicios públicos (6%). Alimentos y bebidas no alcohólicas
tuvo un incremento del 3,2%, por debajo del IPC general.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
informó que la inflación de julio de 2024 fue del 4%, el
dato más bajo desde enero de 2022, cuando fue del 3,88%.
Los datos oficiales muestran que en julio de 2024 se dio una
leve desaceleración respecto al mes anterior, cuando había
llegado al 4,6%, rompiendo una seguidilla de 5 meses a la
baja desde el pico del 25,5% alcanzado en diciembre de 2023.
Con los nuevos datos, la inflación interanual en julio de
2024 fue del 263,4% con respecto a igual mes de 2023, y
acumula en los primeros 7 meses del año una suba del 87%.
El rubro que más aumentó en julio de 2024 fue el de
Restaurantes y hoteles (6,5%), seguido por Bebidas
alcohólicas y tabaco (6,1%) y Vivienda, agua, electricidad,
gas y otros combustibles (6%) por las subas en alquiler de
vivienda, gastos conexos y suministro de agua.
Alimentos y bebidas no alcohólicas, el rubro de mayor
incidencia en la canasta de productos que define la
inflación, tuvo un incremento del 3,2% en julio, por debajo
del IPC general. Se destacaron los aumentos de Frutas y
Verduras, tubérculos y legumbres.
Alquileres, servicios y combustibles fue el rubro con mayor
aumento en junio
Evolución de la inflación por rubros en julio de 2024
En lo que va del año, el rubro que más aumentos registró
sigue siendo el de los servicios públicos (Vivienda, agua,
electricidad y otros combustibles), que acumula una suba del
161,5%. Le siguen Comunicación (143,7%) y Educación (118%).
A nivel de categorías, los productos estacionales lideraron
el incremento en julio de 2024 con un 5,1%, impulsados por
las subas en Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres. Le
siguieron los precios regulados (es decir, aquellos cuya
suba depende de una decisión oficial, como las tarifas) con
un 4,3%, mientras que la inflación núcleo fue de 3,8%.
Por regiones, el mayor registro de inflación se dio en el
Noreste y Cuyo (ambos con el 4,6%); seguidos por Patagonia
(4,2%); Gran Buenos Aires (4%); Pampeana (3,8%) y Noroeste
(3,6%).
Fuente: CHUQUEADO.COM
|